PROBLEMAS DE LA HEBRA CAPILAR
Ya aprendimos a identificar los problemas que pueden estar afectando nuestra salud capilar desde la piel cabelluda, este tipo de problemas son visibles y notorios, pero, ¿Qué pasa si el problema esta en la hebra capilar? ¿Cómo podemos saber si es que tenemos un problema y como podemos prevenirlo y solucionarlo?
Aquí te dejamos algunas de las condiciones más comunes
Tricolasia
La tricolasia es comúnmente conocida como “cabello quebradizo” la hebra capilar se vuelve frágil y propensa a romperse y puede manifestarse de dos formas: tricoclasia nodosa y tricoclasia espinosa.
La tricoclasia nodosa, la más común de las dos, es la que se caracteriza por la aparición de pequeños nódulos a lo largo dela hebra capilar, en estas zonas el cabello tiende a fracturarse con facilidad.
La tricoclasia espinosa se da cuando los cabellos se rompen a la misma altura, lo que provoca un aspecto de "escobeta" en las zonas afectadas.
En algunas ocasiones las causas de esta condición suelen ser genéticas, pero en la mayoría de los casos el problema lo originamos nosotros mismos al abusar de herramientas de calor, cepillar de manera no adecuada el cabello y dejando a un lado la rutina de cabello adecuada, tratar esta condición no es difícil solo se trata de mantenerlo hidratado, evitar malos hábitos y sacar de nuestro baño shampoos con sal y parabenos recuerda que en nekane capilar tenemos varias opciones en tratamientos hidratantes y que todos nuestros shampoos son libres de sal y parabenos.
Tricoptilosis
Esta condición es la alteración estructural del cabello y lo usamos para referirnos al cabello con puntas abiertas, las puntas sufren una reducción de las células cuticulares, queratina, llegando a quedar expuesta la corteza o estructura interna. Esto produce una deshidratación, una segmentación y una posterior fisura en el cabello.
¿Alguna vez has notado pequeños puntitos blancos en tus puntas? así es como se ve la tricoptilosis mejor conocida como “orzuela” sus causas puedes ser desde una deshidratación severa hasta daños mecánicos y químicos .
No hay un tratamiento que nos pueda ayudar a quitar el daño lo ideal es cortar las áreas afectadas y prevenir que vuelvan a aparecer usando tratamientos específicos para las puntas abiertas, como nuestra seda capilar que ayuda a prevenir y mantener las puntas selladas y sanas.
Triconodosis
Cuando hablamos de esta afección nos referimos a un cabello con nudos y no importa que tanto lo cepillemos los nudos aparecen y regresan como por arte de magia.
aparece en cabello maltratado, por roce, fricción o cepillado muy brusco y puede dar lugar a la ruptura del cabello a la altura del nudo ya que en él, se produce una alteración y desgaste de la cutícula y el córtex del cabello.es más común en cabello rizado o muy lago.
Para este problema la solución es cortar unos milímetros arriba de donde se generan los nudos, ya sabemos que perder el largo del cabello no es tán fácil pero es mejor cortar el problema que hacer que se haga más grave y la solución sea mucho mas agresiva.
Aquí lo más importante es prevenir, como en las afecciones anteriores la hidratación juega un papel importante, si tienes el cabello muy largo o rizado protege tu cabello al dormir con pañoletas o gorros de seda especiales, usa toalla de micro fibra al secarlo la de nekane capilar es súper practica y procura cepillarlo con delicadeza y usar tratamiento reestructurante como nuestro tarro suero.
Cabello enfundado
Se trata de una anomalía en la que los tallos pilosos se encuentran envueltos en una capa blanquecina que se pueden deslizar por el tallo. Esta capa puede ser propia de nuestro cuero cabelludo o externa como hongos, bacterias o residuos de productos cosméticos.. A ese capa se le denomina vainas peripilares casi siempre compuestas por masas de queratina, y tienen la apariencia de suciedad o caspa.
Cepillar periódicamente el cabello con peines de metal tipo liendreras y aplicar shampoos de limpieza profunda pueden ser una solución efectiva.
El tema de la salud capilar es un cuento de nunca acabar, esperamos seguir desglosando todas las que podemos en las siguientes entregas.
esperamos esta información te sea de ayuda y aprendas a identificar si es que tu hebra capilar esta en problemas, recuerda acudir a un especialista al menos una vez por año.